
Entorno - Provincia de Ávila
La provincia de Ávila tiene una gran diversidad orográfica, lo que hace de ella una de las provincias interiores españolas más ricas en ecosistemas y en biodiversidad. Además cuenta con un importante patrimonio cultural, no solamente circunscrito a su capital, que es «Conjunto Histórico-Artístico nacional» desde 1884 y está incluida en la lista del «Patrimonio de la Humanidad» de la Unesco desde 1985, sino a gran parte de la provincia, que cuenta con importates obras de arte mudejar.
![]() La provincia se encuentra divida en tres grandes regiones, la zona sur, que comprende el Valle del Tiétar y el Bajo Valle del Alberche, la zona central, donde se localizan el Valle de Amblés, el del Corneja y las zonas de montaña (Sierra de Gredos, Sierra de Béjar, etc.) y la zona norte, en la que nos encontramos, caracterizada por su paisaje llano.
La zona norte, en la que nos encontramos, comprende las comarcas de La Moraña y la Tierra de Arévalo. Está compuesta por grandes planicies de campos de cultivo con bosques isla diseminados, la mayor superficie forestal se concentra en el corredor del río Adaja desde Villanueva de Gómez hasta Arévalo de unos 30 kilómetros de largo con bosque de pinar, en superficie le siguen los pinares próximos a La Nava de Arévalo. En las márgenes de los principales ríos se encuentran interesantes bosques de ribera. Existen varias especies de aves y mamíferos, algunas de ellas de gran valor como la avutarda y el águila imperial. Las principales localidades son Arévalo y Madrigal de las Altas Torres. Información adicional.A continuación se muestran algunos enlaces con información de interés sobre la provincia. |
|
La Casa
Fotos
Entorno
Visitas culturales
Actividades
De interés
El tiempo en Ávila
![]() |
![]() |
![]() |
Mar | Mie | Jue |

Potenciado por Joomla!.
Designed by:
Valid XHTML and CSS.
Créditos del sitio web.