Entorno - Comarca de La Moraña
campo_de_cebada.jpg

La comarca de La Moraña abarca prácticamente toda la mitad norte de la provincia de Ávila. Situada entre las provincias de Salamanca, Valladolid y Segovia, posee un basto patrimonio cultural y medioambiental.


La comarca está plagada de pequeños municipios compactos, separados habitualmente una media de 5 km. Dichos municipios poseen excelentes piezas de arquitectura románico-mudéjar. Tres buenos representantes de este estilo morañés son los templos de San Nicolás de Bari en Madrigal de las Altas Torres, la iglesia de La Lugareja en Arévalo, y las iglesias parroquiales de Donvidas, Narros del Castillo, Horcajo de las Torres y Palacios Rubios.

 

Su pertenencia geográfica a la Meseta Norte se evidencia en su paisaje sedimentario, predominantemente llano. Sus tierras uniformes, salpicadas por algunos hitos y colinas así como algunos valles y lavajos, en las que tradicionalmente se alternaba el cultivo del cereal y de las legumbres con los rebaños de ovejas, son tan sólo alteradas por la presencia del río Adaja y sus pequeños afluentes, que atraviesan esta comarca y proporcionan zonas boscosas y húmedas, que se suman al salpiqueo de bosquetes islas y pinares. La masa forestal más densa se encuentra en la margen izquierda del río Adaja entre Villanueva de Gómez y Arévalo con una longitud cercana a los 30 kilómetros.


De gran importancia ornitológica, está en pleno corazón de la ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) de "Tierra de Campiñas", una de las más grandes de Europa, por su riqueza en aves esteparias como la avutarda.

Información adicional.

A continuación se muestran algunos enlaces de interés con información sobre la comarca.

Mostrar # 
# Enlaces web Hits
1   Link   La Moraña, herencia árabe (revistaiberica.com)

Entre los mares de cereal y los bosquecillos de pinos del norte de la provincia de Avila, se extiende la comarca de La Moraña. Lugar dedicado a la tierra, donde el otoño inunda el horizonte de brillante ocre interrumpido, de tanto en tanto, por el desgastado fulgor rojizo de ábsides y arquerías, de esquinillas y torres. Orgullosa memoria de los musulmanes que escogieron quedarse en su hogar tras la Reconquista. Innegable recuerdo de aquella antigua España de las tres culturas...


818
2   Link   Comarca de la Moraña (Diputación de Ávila)

La Comarca de la Moraña está repleta de arte múdejar, inevitable testimonio de la influencia musulmana en este territorio, de la profunda Castilla, de tierra de “pan llevar”. La Comarca de La Moraña es parte de la meseta castellana; llanuras infinitas sembradas de trigo, cebada, remolacha, a veces girasoles...
El paisaje morañego aparece también salpicado de importantes masas forestales de coníferas –pinos–, y alamedas en los ríos y arroyos. La reina de las aves esteparias, la avutarda, habita en estas llanuras inmensas, así como la ganga, la ortega, el sisón o el aguilucho cenizo...


847
3   Link   La Moraña (por Luis Enrique Gibaja y Juan Fermín Velázquez)

Mientras viajamos, vemos las torres que emergen como vigías en los diáfanos horizontes morañegos. Torres que a veces nos recuerdan a los minaretes árabes. De hecho lo fueron, antes de ser reconvertidas en campanarios cristianos. Esbeltas y altivas se alzan en Madrigal de las Altas Torres, Arévalo, Palacios de Goda...
Pero en la Moraña aún hay más: puentes de extraordinaria factura, como el de Arévalo e imponentes castillos, como el de esta Villa, o los de Castronuevo, en Rivilla de Barajas y el de Narros de Saldueña. Murallas y palacios como los de Madrigal de las Altas Torres, Adanero y Fuentes de Año. Conventos y Museos, casas y casonas bien conservadas, cruceros y monumentos que evocan episodios del pasado...


801
4   Link   La Moraña (Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León)

En el paisaje aparecen algunos de los humedales en los que se concentran miles de aves. Zona de influencia mudéjar con recuerdos históricos...
La Moraña es un basto territorio caracterizado por grandes manchas de pinares y cultivos cerealistas, con un predominio del ladrillo en los edificios de sus poblaciones...


831

Esto es vida...

Contador de visitas

Eres nuestro visitante número
mod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_countermod_vvisit_counter
Visitors Counter 1.5

El tiempo en Ávila

Mie Jue Vie

Potenciado por Joomla!. Designed by: Lonex cut-rate solutions NTChosting.com Valid XHTML and CSS. Créditos del sitio web.

 
 
Casa Rural El Horizonte - Nava de Arévalo (Ávila)

Tlf: 920 30 37 55 - 675 060 774 - 646 90 93 62